KARMA, CAUSA Y EFECTO
KARMA, CAUSA Y EFECTO
Si se lanza una pelota contra un muro, esta rebota y retorna a su lugar original, siempre y cuando el muro sea liso, la pelota esférica, etc.
En este acto puede valorarse la acción y la consecuencia, la causa y el efecto.
Quién lanza la pelota crea la acción, la causa, y es la pared quien crea la consecuencia, el efecto.
Sin embargo, la pared es pasiva, como la pelota y quién es activo es el lanzador.
¿Qué sucedería si la pelota en vez de ir al muro fuera a la mano de otro lanzador?
El lanzador que recibe la pelota podría devolverla, lanzarla a otro lugar o quedarse con la pelota.
¿La ley de causa y efecto, el karma, tiene la posibilidad de realizar una de estas tres posibilidades?
La respuesta, para el hermetismo, es sí, porque el karma es una ley consciente y no una ley mecánica solo de acción y consecuencia.
¿Y en qué se basa el karma para realizar una de las tres posibilidades?
Se basa según el Dharma del primer lanzador.
La palabra Dharma abarca varios significados y entre ellos vamos a escoger “el deber supremo”.
Todo ser con consciencia ocupa un lugar en el universo y tiene su propia función para mantener la verdad, la enseñanza, las religiones, las virtudes, las leyes etc, en el universo.
Quién realiza este trabajo se halla dentro del orden del Santo Conciliar.
El Dharma es la conciliación de la diversidad en la unidad múltiple perfecta que es el Ser.
Santiago Barberán
16/02/2022
CONFERENCIA: KARMA, CAUSA Y EFECTO
Comentarios
Publicar un comentario