DOS CAMINOS EN UNA SOLA VIDA
Quienes escogen el desarrollo espiritual andan por dos caminos a la vez en la misma existencia.
El camino espiritual o iniciático se recorre junto al camino humano o social.
Estos dos caminos en ocasiones coinciden y en otras ocasiones se encuentran separados entre sí.
Habitualmente, se es preparado para el camino social y durante la existencia se puede modificar su recorrido al realizar un cambio de profesión, de pareja, de lugar de residencia etc.
Es más dificultoso, habitualmente, encontrar el camino espiritual con el que desarrollarse.
Una vez encontrado el camino espiritual con el que nos vamos a desarrollar, se ha de estudiar el sistema que nos permitirá recorrerlo.
El estudio del sistema va acompañado de ejercicios espirituales.
La combinación de la teoría junto a la práctica, permite vivir el camino, y este acto nos demuestra que el camino es real y no una mera fantasía escrita por alguien.
El camino abarca un espacio y un tiempo más allá de la capacidad humana, porque el camino es divino.
La visión que se posee sobre el Camino es reducida, por lo que cualquier información que nos entreguen sobre él agrandará esta visión.
Un dato muy importante sobre el Camino es que no pertenece a nadie, ni a ninguna escuela, por lo que puede ser andado por cualquier ser humano.
Una de las virtudes o facultades más necesarias para recorrer el Camino es la autoconfianza, porque mediante esta virtud nace la reflexión, la capacidad de saber meditar.
La herramienta de la meditación es básica, para andar el Camino de la iniciación.
Santiago Barberán
14/07/2022
CONFERENCIA: Próximamente
Gracias por la Conferencia, es extraordinaria ❤️
ResponderEliminar