LA AUTOREALIZACIÓN ÍNTIMA

LA AUTOREALIZACIÓN ÍNTIMA


La autorrealización íntima del Ser no pertenece a ningún pensamiento filosófico o religioso, siempre ha pertenecido a la familia.

La autorrealización se basa en la transmisión de valores éticos familiares a los más jóvenes.

Cuando se interrumpe la transmisión familiar, la autorrealización ha de ser buscada en tierras lejanas.

El grupo familiar fueron las primeras logias, más tarde se convirtieron en gremios y, después, en escuelas filosóficas, como los alquimistas, cabalistas, magos, etc.

El camino de la autorrealización va acompañado de la propia madurez o experiencia vivida, por lo que es un camino largo que acaba, habitualmente, cuando la existencia termina.

Durante el camino de la autorrealización nos vamos a ir encontrando otros caminantes, y sus caminos, durante algún tiempo, serán semejantes al nuestro.

Sin embargo, también encontraremos caminos que conducen a la autorrealización muy diferentes al propio.

La meta de la autorrealización es la felicidad, pero no la propia, sino la ajena.

Con el camino de la autorrealización se consigue ser feliz, porque has conseguido hacer felices a diversos seres humanos.

Quién impulsa al alma a realizar el camino de la autorrealización, es la determinación del Ser.

El Ser de una forma amable y comprensiva, hace que el alma tenga la determinación de autorrealizarse.

 

Santiago Barberán

07/03/2023

Comentarios

  1. Muchas gracias, que el Ser esté presente siempre en nosotros❤️❤️❤️❤️❤️

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL ÓRGANO KUNDABUFFER

EL QUINTO PENTÁCULO DE LA LUNA

ARCANO 19 – LA INSPIRACIÓN