HOD (SEGUNDA PARTE)
HOD (Segunda Parte)
La esencia no nace con Maljut, ella es anterior al cuerpo físico, y se puede manifestar dentro o fuera de él.
En Hod, el ser humano deja de ser un ser intelectual y se convierte en un ser emotivo, desarrollando la inteligencia emocional.
El centro de gravedad del mago se encuentra en Hod, donde se realiza una gran parte del aprendizaje del camino.
La regla principal del mago son los principios jupiterianos y éstos se basan en la comprensión del deseo y el desarrollo de la paciencia.
Deseo y paciencia son dos principios contrarios, que en ocasiones tratamos de unificarlos, ocasionándonos dolor y desesperación.
Cuando se estudia el deseo y la paciencia, llegamos a la conclusión que es un tema filosófico complejo de resolver.
El deseo es una falsa necesidad, porque es una necesidad imperiosa del momento, y al siguiente instante deja de serlo.
Cuando se realiza el deseo se pierden virtudes, fuerzas, tiempo, etc.
La necesidad real, también en ocasiones es imperiosa y después de haberla satisfecho se disuelve.
Cuando se realiza la necesidad no se daña ni se pierde a ninguna virtud, porque la necesidad es ética.
Filosóficamente se dice que la necesidad se alimenta de los agregados anímicos, porque los destruye, y esto es todo lo contrario que realiza el ego.
Es necesario adquirir necesidades anímicas, y éstas se adquieren eliminando a los deseos del agregado anímico.
Cuando se realiza la muerte del agregado anímico, nos llega la comprensión profunda del elemento fuego.
El fuego nos proporciona luz y calor, que son dos atributos de la flama.
El fuego, en esta simbología, es el deseo y la luz es la necesidad.
La meditación en una llama hace que diferenciemos la luz del calor, y ello hará que comprendamos la diferencia entre el deseo y la necesidad.
Las emociones superiores nos llevan al estado de la iluminación espiritual, donde la necesidad es la guía de nuestra vida física y espiritual.
El hermetista es un ser osado, que vive de la necesidad.
El ser temerario vive del deseo.
Una vez eliminado el deseo, quedará eliminar la sombra del deseo.
La sombra del deseo es la insatisfacción del propio deseo.
La necesidad tiene como recompensa la satisfacción consciente.
Las necesidades se encuentran en Hod.
Para conocer y reconocer las necesidades vitales y psíquicas se ha de conocer a Hod.
Para conocer a Hod se ha de adquirir la paciencia.
No se ha de confundir la espera con la paciencia, ni la espera con la esperanza.
La espera es quietud.
La paciencia es reflexión.
Reflexionar es el acto de satisfacer una necesidad.
Del deseo nace la irreflexión.
La irreflexión es la incapacidad de ver el alcance de una acción.
La actividad anímica proviene de la sefirot Hod, del H24, Si12, que se encuentra representado en la sangre y la sexualidad transmutada.
Por la gran cantidad de sangre que se encuentra en el hígado, hace que la esencia se establezca en él, para combatir el deseo.
Una gran parte del drama crístico se basa en la herida que le realizó el soldado romano Longinus en el hígado de Jesús el Cristo.
La sangre y agua que emanó de esta herida fue recogida por José de Arimatea en el cáliz de la última cena.
José de Arimatea poseía la lanza que hirió el costado de Jesús.
Más tarde, lanza, cáliz, sangre y agua serán transportados por José de Arimatea a Montsalvat, Cataluña, y serán custodiados por los caballeros del Santo Grial.
Las emociones superiores de la esencia se manifiestan en el hígado, en el éter lumínico y en la sefirot Hod.
El cuerpo astral solar es de diversos colores, y según la emoción que se manifiesta en él es de un color u otro.
En Hod brillan los siete chacras, los doce signos zodiacales, diferentes números, como el número cuatro, símbolo de Júpiter en la frente, el número ocho enroscado en la columna vertebral, como símbolo del caduceo, etc.
A medida que se activa el cuerpo astral van naciendo nuevos símbolos.
Los signos y símbolos que aparecen en Hod son reescritos en Maljut, para que éste sea más poderoso.
Antiguas culturas se pintaban o tatuaban el cuerpo con diferentes símbolos, mostrando de esta forma el aspecto que poseía su cuerpo astral.
Santiago Barberán
06/06/2023
Comentarios
Publicar un comentario