EL JUICIO AL ALMA
EL JUICIO AL ALMA
noviembre, 23, 2023
En casi todas las culturas, cuando un ser humano desencarna, su alma pasa por un juicio.
En el juicio anímico se decide a dónde debe ser conducida el alma, según sus actos realizados en vida.
Sin embargo, si se afirma que el ser humano no es consciente, que se encuentra dormido, que no se encuentra despierto, que su alma humana se encuentra fragmentada, embotellada y condicionada, ¿por qué se debería juzgar un alma, la cual ha tenido muy poco protagonismo en la existencia pasada?
Quizás la finalidad del juicio anímico no es la de condenar al alma, sino que es la de volver a establecer la verdad en el espacio anímico.
La verdad entrega, a quien la posee, la libertad de pensamiento, obra y emoción, todo lo opuesto a cómo, supuestamente, se encontraría el alma.
El alma libre de condicionamientos, embotellamientos, etc., posee la capacidad de resolver los conflictos que se crearon, por falta de su libertad de acción, por no encontrarse despierta.
Quizás, cada juicio es una nueva oportunidad para que el alma despierte, si ella así lo quiere para sí misma.
Sin embargo, un juicio en cada existencia, una sola oportunidad en cada nacimiento, quizás es una posibilidad muy pequeña.
El ser humano posee la capacidad de realizar un juicio a su propia alma, un auto-juicio, para liberarla de su embotellamiento, condicionamiento, etc.
¡Cada día es una nueva oportunidad!
Santiago Barberán
Comentarios
Publicar un comentario