LA LEY DEL KARMA - CAPÍTULO 13 - ATENEA - AUDIOLIBRO
LA LEY DEL KARMA
Agosto 10, 2024
Sólo mediante el estudio de la ley del Karma el ser humano puede llegar a auto-completarse.
La ley del Karma es llamada la única ley.
Cada cultura ha denominado a la ley del Karma de diferentes formas:
Los filósofos, la ley de Recurrencia.
Los griegos, la ley del Némesis.
Los hebreos, la ley del Talión.
Los esotéricos, la ley del destino.
Los pronosticadores, la ley de la causalidad.
Los místicos, la ley de la Divina Providencia.
Los magos, la ley del azar.
Los thelemitas definen a la ley del Karma con una sola frase: “Sólo existe una ley, haz lo que quieras, pero de todos tus actos deberás dar cuenta.”
La ley del Karma existe en el mundo macro y en el mundo micro, en el colectivo y en la individualidad, y es por ello que debe ser estudiada en las diferentes formas que se manifiesta.
El Karma es individual, cuando repercute en un solo ser humano.
El Karma es familiar, cuando repercute en la genética, en la herencia, etc.
El Karma es colectivo, cuando repercute en la profesión, etc.
El Karma es nacional, cuando repercute en la economía del país, en la política del país, etc.
El Karma es mundial, cuando repercute en la globalidad del planeta.
El Karma es universal, cuando repercute en todo el universo.
El Karma Saya es un encadenamiento kármico entre seres humanos, por compartir energía vital.
El Karma Yoga permite liberarse de cualquier lazo kármico.
El Karma Duro es cuando la balanza de la Justicia Cósmica no puede de nuevo reequilibrarse.
El Karma Divino es la ley de la Katancia.
La ley del Karma es dividida en tres formas:
Prarabdha: El Karma que conduce a la esencia al útero materno, y que además crea el destino de la esencia.
Sanchita: El Karma latente.
Sanchiyama: El Karma actual que repercutirá en la siguiente existencia.
Para comprender la ley del Karma se ha de penetrar en el conocimiento del Dharma.
El Dharma es la ética universal.
El significado de la palabra Dharma es: lo que se debe hacer, la verdad eterna conocida, el remedio para el sufrimiento, las consecuencias de las obras concientes, entre otros significados.
La filosofía Dhármica enseña que el ser humano puede liberarse del Karma.
Existe un tipo superior de Dharma, el Dharma Kaya.
El Dharma Kaya son las acciones realizadas que ayudan a otros seres humanos espiritualmente.
Realizar el Dharma Kaya hace que se despierte el Bodhisita.
El Bodhisita es la virtud anímica que crea el Gran Anhelo del Despertar.
Santiago Barberán
Comentarios
Publicar un comentario