Entradas

Mostrando entradas de enero, 2022

EL CAMINO INICIÁTICO

Imagen
  EL CAMINO INICIÁTICO ¿Cuál es la fuerza que arrastra a un ser humano a una escuela hermética? Esta fuerza debe ser capaz de hacer que el ser humano no entre en según qué lugares, porque estos lo alejarían de la Escuela, y para poseer tal poder, esta fuerza ha de ser muy poderosa. La vida atrapa al alma creando conceptos como el trabajo, las aficiones etc., y la fuerza que sea capaz de arrancar un alma de estos conceptos ha de ser una fuerza liberadora. Esta fuerza es el Íntimo. ¿Qué es el Íntimo? El Íntimo es tan colosal que no se puede explicar, sin embargo, lo que sí puede ser explicado es la esencia, que es una fracción del Íntimo. La esencia es la parte divina que posee un ser humano. La esencia, en su estado libre, es un habitante del Cosmos en todas sus dimensiones. Desgraciadamente, la esencia en el ser humano actual se halla embotellada por el ego. La esencia posee la capacidad de activar todos los sentidos y facultades del cuerpo humano. En la actualidad, e

LA MÍSTICA

La idea hermética de la creación del universo se basa en la gran misión que puede realizar el ser humano. Podría parecer que la misión de la humanidad es poseer una tecnología superior, sin embargo, la humanidad en un pasado no basó su crecimiento en un conocimiento tecnológico. En otros tiempos y durante mucho tiempo, el ser humano basó su gran misión universal en el conocimiento místico. La mística es el camino secreto que conduce al ser humano a las más altas cotas del conocimiento universal. Cuando la ciencia tecnológica supera al conocimiento místico nace el escepticismo. Para no depender de la tecnología, para llegar al conocimiento universal, el ser humano ha de sumergirse en su mar interior. El mar interior es la mente universal y por ella la tecnología navega, pero no posee la capacidad de sumergirse en la propia mente. Profundizar, sumergirse en el mar interior es llegar a la mente interior y profunda, y es en ese lugar donde nos encontramos con nosotros mismos.

LA INTUICIÓN

Imagen
  La virtud de la intuición se expresa en el ser humano de forma emocional, intelectual, motora, instintiva o sexual. Cuando la intuición se manifiesta, la imaginación consciente se activa, es entonces cuando el cuerpo y sus facultades se transforman en translúcido. Ser translúcido permite auto conocerse y ser consciente de los diversos procesos psíquicos que se expresan en nosotros. Algo curioso sucede con la memoria.   Cuando la memoria es mecánica recuerda los hechos según sus propias creencias. La memoria mecánica deforma el pasado, sin embargo, la memoria translúcida es exacta y justa. Para poseer una memoria translúcida se ha de realizar ejercicios retrospectivos. La fantasía (memoria mecánica) aleja al ser humano del Ser, la verdad. Cuando el ser humano se transforma en translúcido, el Ser se manifiesta en él y esto supone que el trabajo hermético entra en un orden superior. El ser humano que trabaja sobre sí mismo para transformarse en un ser translúcido, es

EL SER

Si alguien afirmase que en el universo en que nos encontramos, en el que todo se encuentra en movimiento, existe “algo” que permanece siempre quieto, estático, inalterable tendría razón. ¡Lo único estable, permanente es el Ser! Nada ni nadie altera al Ser, él es el punto fijo y todo se mueve alrededor de él. Cualquier pensamiento, sentimiento o acción que se realice será desplazada en el tiempo por otro pensamiento, sentimiento o acción. Lo único que es estable es el Ser, porque él es absoluto. Encontrar al Ser es encontrar la estabilidad, y aunque no se le encuentre, el mismo hecho de buscarlo da estabilidad espiritual. Buscar al ser en la vida cotidiana entrega la estabilidad psicológica. En la búsqueda de la revalorización del Ser, el ser humano deja de permitir que libremente los instintos busquen la felicidad, los estudia y llega a la conclusión que ellos nunca le llevarán hasta la felicidad, sólo le conducirían al placer. Más tarde realizaría el mismo estudio co

EL MUNDO QUE NOS RODEA

Imagen
EL MUNDO QUE NOS RODEA El estudio del ser humano, más allá de la anatomía, bioquímica, psicología, etc., es posible mediante el conocimiento de la ciencia hermética. El hermetismo enseña que el ser humano posee tres cerebros, o lo que es lo mismo, tres formas para captar la vida. Sin embargo, habitualmente se utiliza sólo el cerebro intelectual, para afrontar las diversas circunstancias que la vida trae. El desarrollo en extremo del cerebro intelectual hace que los demás cerebros (emocional, motor-instintivo-sexual) se deterioren y a la vez desgasta al propio cerebro intelectual. Más allá de los tres cerebros mencionados anteriormente, existen otros cerebros como por ejemplo: el cerebro intuitivo, el inspirador, imaginativo etc. Antiguas culturas se desarrollaron de forma esplendorosa al tener activos más cerebros que el cerebro intelectual, como sucede en la sociedad actual, y con ello consiguieron hacer edificaciones que en la actualidad no pueden ser construidas, compren